Cristina Garmendia: “Ahora todo es más incierto pero mucho más interesante”

Georgina Millán, Micaela Castaño y Marian Fernández 

El lunes 31 de marzo, la Universidad Europea de Madrid abrió sus puertas Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España. Para compartir un diálogo con los alumnos de periodismo y el director de Comunicación y vicerector de Relaciones Institucionales de la universidad, Sergio Calvo.

Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España. Foto: Hugo Hernández

El diálogo fue iniciado por Juan Riber, estudiante de segundo año de periodismo, quien preguntó a la doctora: ¿Qué diferencias existen entre ser ministra y ser presidenta de Mediaset España?, lo que provocó algunas risas entre el público y los ponentes. Garmendia respondió que existe un paralelismo entre ambos puestos y que, de alguna forma, todo está conectado. “Lo que se espera de los profesionales es que entreguemos resultados, se espera mucho de ti, pero más allá de servir a la empresa es entender cómo añadir valor al conjunto de la sociedad”, declaró. 

La segunda pregunta la hizo la alumna de segundo año de periodismo, Nicole Serfaty, que giró la conversación en torno a la innovación y a su punto de vista como presidenta de Mediaset España. La ponente hizo una reflexión sobre el significado de este concepto, diciendo que “la innovación es todo cambio a través del conocimiento que genera valor”. A esto añadió que “el conocimiento fluye, inspira y proyecta«, y que debemos estar siempre actualizados para que la tecnología no nos tome por sorpresa. “El valor de la innovación es el valor social, aunque antes se entendía que era el valor económico, deben tener un valor social y después monetizar ese valor social”, comentó.  

Siguiendo con el diálogo, el alumno de tercero de periodismo, Pedro Pereira, preguntó sobre la relación de la Universidad Europea con Mediaset. Esta pregunta la respondió declarando que la relación “ha sido segmentada”, pero que hoy ya nada puede ser lineal, todo debe ocurrir a la vez, cómo construimos esa innovación social de forma conjunta. La Universidad no puede formar profesionales expertos sin estar relacionada con las instituciones, y estás instituciones deben estar cerca de generaciones jóvenes para trabajar mejor. 

La última pregunta hecha por los alumnos fue de Marta Rodriguez, estudiante de segundo de periodismo, quien dirigió la conversación hacia el cambio en la forma de consumo de la tecnología audiovisual. La ponente afirmó que “la innovación trae prosperidad pero produce efectos no deseados”, es por esto que debemos alcanzar un equilibrio entre tener una rentabilidad para tu audiencia y, a la vez, mantener un modelo de negocios sostenible. La clave para el éxito está en tener un equipo con gente formada y motivada que impulse a conservar ese equilibrio en la empresa. 

Sergio Calvo, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales Universidad Europea, y Dra. Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España.  Fotos: Hugo Hernández

Sergio Calvo, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales Universidad Europea y la Dra. Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España. Foto: Hugo Hernández

Una vez finalizada la ronda de preguntas de los alumnos, fue la ponente quien se dirigió al público para preguntar: ¿Cuál es vuestra utopía de periodismo y cuál es la realidad? Hubieron diversas respuestas que llevaron a explorar varios campos de la área de la comunicación como las redes sociales, el reciente uso de la inteligencia artificial, la manera a la que la sociedad la de igual informarse de un periodista o de un influencer y cómo este dinámico flujo de información puede llevar a la desinformación y, en veces, a que la democracia se vea perjudicada. “Necesitamos periodistas que estén comprometidos con la verdad y que contraste la información. ¿Estamos dispuestos a pagar por entretenimiento y no por periodismo? ¿En serio? Esto es un problema con la democracia y el periodismo debe ser uno de los pilares de la democracia, son vosotros los jóvenes los que deben abogar por ese periodismo”. 

Después de tocar el tema de las redes sociales y la desinformación, el diálogo se abrió camino hacia el tema de la inteligencia artificial. La alumna Nicole Serfaty comentó la importancia de ver a la IA como un aliado, a lo que Garmendia añadió que un empleo puede desaparecer si no nos adaptamos a la innovación. Tenemos que formarnos cada día, somos nosotros mismos los responsables de transformar nuestro empleo, es la única manera de que los empleos permanezcan. 

Con estas declaraciones se concluyó la primera actividad de la Semana de la Comunicación, con un debate cálido y fluido, los alumnos lograron compartir sus puntos de vista y aprender “de uno de los perfiles más interesantes del país”, como describió Sergio Calvo a la presidenta de Mediaset. 

Compártelo