Sandra Fernández: «Atrévete con todo, prueba todo en la vida

Nicolás Fernández y María Pereiras

Este miércoles 2 de abril ha comenzado la tercera jornada de la Semana de la Comunicación y el Marketing 2025 en la Universidad Europea de Madrid con Sandra Fernández, Directora de comunicación de Mediaset España y alumni de la Universidad Europea, y Javier Riaño, Director General Face to Face de la Universidad Europea, quienes han presentado a los alumnos la relación entre la comunicación y la marca en grandes compañías.

Foto de Sandra Fernández en la Semana de la Comunicación. Foto de Claudia García.

Como alumni de la UEM, durante su paso por la universidad la ponente destacó participar de manera activa en múltiples eventos de la que considera su casa, pero especialmente durante la Semana de la Comunicación. Fruto de ello es su exitosa carrera profesional en el ámbito de la comunicación y los medios. Pese a haber iniciado la carrera de Derecho en Tenerife, Fernández siempre estuvo vinculada con el mundo de la televisión, el entretenimiento y las noticias aunque con el tiempo su carrera profesional tomó un enfoque dirigido a la dirección de comunicación, primero en el ámbito político y posteriormente como DIRCOM.   

Durante la ponencia, Sandra Fernández ha recordado con cariño su paso por la universidad incidiendo en la calidad educativa y las amplias oportunidades que esta le ha brindado. Para ella, estudiar en esta institución marcó una diferencia significativa en su desarrollo profesional.

Actualmente, Sandra Fernández ejerce como Directora de Comunicación de Mediaset España, cargo que en su opinión  “Es complicado ejercer ya que cualquier decisión que tomes puede tener grandes consecuencias en la empresa en la que trabajas. Sin embargo, gestionar una crisis acaba siendo muy gratificante una vez se alcanzan los objetivos.” A lo largo estos últimos cinco años en la cadena, la ponente ha afrontado diversas situaciones complejas como es el caso de la crisis reputacional de Telecinco en la que a raíz de la caída en los niveles de audiencia, se optó por una remodelación completa del canal. 

Un ejemplo de ello es el caso del programa “Supervivientes”, en el que varios medios de comunicación pusieron en duda la autenticidad del programa. Ante esta situación se generó un plan de actuación desde dirección que involucró el traslado de varios periodistas a la localización del rodaje, en este caso Honduras, para comprobar la veracidad del programa. “Es necesario que el periodista que te ha criticado vea que no se está escondiendo nada, mentir nunca lo va a resolver”. nos cuenta Sandra Fernández.

En esta clase de situaciones, las decisiones deben tomarse con gran rapidez y precisión ya que cualquier paso en falso puede tener grandes repercusiones en la empresa.

Uno de los proyectos que ha destacado la ponente ha sido la campaña de Navidad de este año ya que se apostó por la responsabilidad y la humanización de la empresa tras los sucesos ocurridos este pasado octubre en Valencia reflejando el compromiso de Mediaset con la comunidad.

Foto de los asistentes a la conferencia. Foto de Claudia García.

A continuación, la ponente comentó que al trabajar en televisión tuvo la oportunidad de dirigir programas de contenido social y político en la Sexta. “No es tan diferente la comunicación en la política y en los medios, al final una empresa, un político, una marca deben venderse de la misma manera”, “ Fue un privilegio participar en el programa que resultó ser el primer prime time de política en España y sin duda la imagen que proporcionó generó un gran cambio en la política”.

Tras una pregunta de alumna de la Universidad Europea, sobre cómo se gestiona la comunicación externa e interna, la ponente recalcó la importancia de la comunicación interna de una empresa, es decir la comunicación entre trabajadores y superiores, para el correcto funcionamiento de esta “la clave es mantener una comunicación fluida y transparente con los empleados”.

Compártelo