La XIX edición del Publifestival, el Festival Internacional de la Publicidad Social, ha vuelto a poner en valor la creatividad con propósito, reconociendo el talento emergente de los futuros profesionales del sector. En esta ocasión, los estudiantes de la Universidad Europea han sido protagonistas indiscutibles al alzarse con dos de los galardones más destacados del certamen, consolidando a la institución como la universidad española más premiada en festivales publicitarios.
El evento, celebrado en el emblemático Teatro Pavón de Madrid —uno de los primeros teatros de estilo art déco de la ciudad—, reunió a agencias, anunciantes y entidades de referencia de España y Latinoamérica. En este contexto de alto nivel profesional, los estudiantes de la Universidad Europea fueron los únicos universitarios en recibir premios, un reconocimiento que subraya la excelencia de su formación y su compromiso con la innovación y el impacto social.
Dos campañas premiadas por su creatividad y compromiso
El jurado, presidido por el prestigioso publicista Lluis Bassat, distinguió dos campañas desarrolladas por estudiantes del grupo de élite creativa Pitching Minds, perteneciente a la Universidad Europea:
- Premio a la Mejor Estrategia en Contenido de Marca:
Campaña: “Mano della Nonna”
Autores: Pablo Portilla Prieto, Micaela Franchesquez Medrano y Manuela Miguel Carmona - Premio a la Mejor Ejecución en el Uso del Mensaje en Acción Social:
Campaña: “Bienvenido a la república independiente de tu habitación”
Autores: Pilar Suárez Sánchez, Daniel Gamarra Peñalver y Alejandro Mengual
Ambas campañas destacaron por su originalidad, sensibilidad y capacidad para conectar con el público desde una perspectiva transformadora. Estos reconocimientos no solo premian la creatividad, sino también el enfoque estratégico y el compromiso con causas sociales, valores que definen el espíritu del Publifestival.
Pitching Minds: una cantera de talento creativo
Los seis estudiantes premiados forman parte de Pitching Minds, el grupo de élite creativa de la Universidad Europea que, a lo largo de sus 13 años de trayectoria, ha acumulado más de 60 galardones en certámenes nacionales e internacionales. Este colectivo representa la apuesta de la universidad por un modelo educativo basado en metodologías innovadoras, aprendizaje experiencial y la resolución de retos reales en colaboración con empresas del sector.
El éxito de Pitching Minds en esta edición del Publifestival reafirma la capacidad de la Universidad Europea para formar profesionales preparados para liderar los desafíos de la industria creativa, con una visión ética, comprometida y orientada al impacto social.

Un festival con propósito
El Publifestival se ha consolidado como uno de los principales referentes internacionales en el ámbito de la publicidad social. Cada año, reconoce campañas que destacan por su innovación, sensibilidad y compromiso con causas sociales, premiando la labor de organismos oficiales, entidades privadas, ONGs, agencias y estudiantes que utilizan la comunicación como herramienta de transformación.
La gala de este año, conducida por la presentadora Patricia Pérez, también rindió homenaje a figuras destacadas como Alejandra Botto y el artista Rayden, quienes recibieron los Premios de Honor por su trayectoria y compromiso social. Además, se entregó el Premio Especial FAADA, dedicado a iniciativas que luchan contra la explotación animal en la industria audiovisual, reforzando el carácter ético y transformador del certamen.

Reconocimiento exclusivo a la Universidad Europea
De los más de 40 premios entregados en esta edición a agencias y anunciantes de España y Latinoamérica, los estudiantes de la Universidad Europea fueron los únicos universitarios galardonados, un hecho que refuerza el posicionamiento de la institución como líder en formación publicitaria con impacto social.
Este logro es fruto de un modelo académico centrado en la empleabilidad, la excelencia y la innovación, que prepara a los estudiantes para afrontar los grandes retos del mañana desde una perspectiva creativa, ética y comprometida.