Antonio Morais: Operar con la cámara a través del móvil, es posible con Sony

La Universidad Europea de Madrid se encuentra celebrando la trigésima primera edición de la Semana de la Comunicación y Marketing. Desde el lunes 31 de marzo hasta el jueves 3 de abril, la UEM ofrece charlas y talleres relacionados con el sector de la comunicación, en las que cuentan con profesionales del sector. Desde periodistas importantes como Carlos Franganillo, presentador de los informativos T5 o directores de cine como Rodrigo Cortés, hasta el embajador de Sony Imaging Europeo. 

El miércoles tuvo lugar el taller de Cine en el plató de TV de la Universidad, de la mano de Sony Cinema Line-Ventajas de grabar con Slog3 utilizando Cine El y Luts. Nos recibe Ruben Vázquez, responsable de formación de Sony y Antonio Morais, embajador de Sony, junto con el profesor de la Universidad, Fernando Ávila. Además, una modelo con la que Morais nos muestra los diferentes ajustes de la luz de la cámara.

Ruben Vázquez abre la conferencia haciendo una pequeña introducción en la que ofrece un nuevo servicio de Sony que consiste en un portal para los jóvenes, donde se encontrará contenido gratuito, formaciones, workshops, consejos, etc. El responsable de formación apunta “siempre me gusta mencionar la parte de los concursos en los que podéis participar, como el concurso de fotografía”  A este servicio se accede con un código QR pero también desde internet, a través de google escribes: estudiantes Sony, y accedes al portal.

Tras esta introducción, se pone al mando el embajador de Sony que compartió su conocimiento sobre las cámaras de la marca japonesa. En la mesa del plató había varias cámaras a modo de exposición. Morais para explicar los diferentes ajustes de la cámara utilizó tres cámaras en trípode, centrándose especialmente en el modelo FX3. 

Uno de los aspectos clave abordados fue el uso del perfil de imagen S-Log3 en combinación con Cine EI y LUT. Morais destacó cómo esta configuración permite obtener una mayor latitud en la imagen, facilitando la captura de un mayor rango dinámico y ofreciendo más flexibilidad en la postproducción. Además, Morais explicó el funcionamiento del modo Cine EI, que optimiza la exposición al permitir trabajar con valores de ISO base sin alterar la calidad de la imagen. Este modo, combinado con el uso de LUTs, facilita la previsualización del resultado final mientras se graba, lo que ayuda a los directores de fotografía a tomar decisiones más precisas sobre la estética de la escena.

Como he apuntado antes, Morais contó con la presencia de una modelo, con la que mostró en tiempo real los efectos de los diferentes ajustes de la cámara. Durante la demostración, explicó cómo la exposición influye en la imagen, destacando situaciones de sobreexposición y cómo corregirlas mediante cambios en los valores de ISO y otros parámetros.

Además, también habló del modelo FX6, otra de las cámaras destacadas de Sony en el ámbito cinematográfico. Pero la mayor parte de la sesión estuvo centrada en la FX3, un equipo especialmente valorado por su capacidad de ofrecer resultados profesionales en un formato compacto.

Este taller realza la profesionalidad y el compromiso de la marca con la educación y el desarrollo de cineastas, ofreciendo herramientas y conocimientos clave para potenciar su creatividad en el uso de la tecnología de imagen.

Compártelo