Carlos Franganillo y Joaquín Castellón clausuran con éxito el I Congreso Internacional #CUECOM en un llamamiento a la colaboración entre universidad y empresa

El evento reunió a más de 150 profesionales para abordar los retos de la comunicación corporativa en un entorno cambiante, con ponencias de referentes del periodismo, la academia y el sector empresarial

El I Congreso Internacional de Comunicación Corporativa, Universidad y Empresa (#CUECOM) concluyó con un mensaje claro: la universidad y la empresa deben avanzar juntas, desde la colaboración y no desde la fusión, para fortalecer el ecosistema de la comunicación en un contexto cada vez más complejo y exigente.

La jornada de clausura estuvo protagonizada por un diálogo entre Carlos Franganillo, director de Informativos Telecinco, y Joaquín Castellón, periodista y presentador de laSexta. Ambos coincidieron en la importancia del rol social del periodismo y en la necesidad de adaptarse a los nuevos formatos sin renunciar a la ética ni a la profundidad informativa.

Para Carlos Franganillo, el Congreso ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad actual y lanzar una advertencia clara sobre su futuro:
“Nuestra misión es ser relevantes. O nos adaptamos a nuevos formatos y lenguajes, o acabaremos siendo irrelevantes.”

Joaquín Castellón valoró el Congreso como un espacio necesario para reivindicar la ética periodística y el respeto a la inteligencia del espectador:
“Lo mínimo que podemos hacer es jugar limpio con la información. Unir los puntos sin marcar al espectador lo que tiene que opinar.”

Durante esta segunda jornada, más de 150 profesionales analizaron desafíos cruciales para el sector, como la lucha contra la desinformación, la mejora de la formación universitaria en comunicación, la atracción y retención del talento joven, y la gestión de la reputación institucional.

Las sesiones paralelas ofrecieron una visión integral desde el ámbito académico y profesional sobre temas como estrategia de comunicación, gestión de crisis, asuntos públicos, criterios ESG y transformación digital. Participaron expertos de referencia como José Carlos Losada, José María Peredo Pombo, Carmen Quiles Soler y Cristóbal Fernández Muñoz, entre otros.

El talento joven fue protagonista en la mesa final del Congreso, moderada por Joan Cuenca, Ph.D., donde se debatió sobre el liderazgo en el entorno actual de la comunicación corporativa.

Para Luisa García, CEO de Corporate Affairs y consejera de LLYC, el Congreso ha sido una plataforma para visibilizar las nuevas expectativas del talento joven y el tipo de liderazgo que demanda:
“Los jóvenes necesitan jefes espejo: líderes que usen bien la tecnología, que practiquen la flexibilidad y escuchen de verdad.”

María Asunción Soriano Cuesta, CEO global de ATREVIA, destacó la necesidad de que las organizaciones evolucionen al ritmo de la comunicación y se conviertan en entornos estimulantes para las nuevas generaciones:
“La comunicación corporativa es una disciplina dinámica. Debemos ser empresas vibrantes y sacar a los jóvenes de su zona de confort.”

El manifiesto final, presentado por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, propone tres líneas de acción prioritarias para consolidar la colaboración entre universidad y empresa. En primer lugar, se destaca la necesidad de activar y aprovechar al máximo las herramientas de colaboración ya existentes entre ambos mundos. En segundo lugar, se hace un llamamiento a fomentar una actitud proactiva por parte de todos los actores implicados, que permita avanzar con determinación hacia un ecosistema comunicativo más sólido. Finalmente, se subraya la importancia de generar espacios de diálogo constantes que favorezcan el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas entre el ámbito académico y el empresarial.

El Congreso CUECOM ha sido posible gracias al patrocinio de Santander y al compromiso de ponentes, moderadores, universidades, empresas, equipo organizador y asistentes, que han hecho de este encuentro un éxito rotundo.

Compártelo