Resumen día 1 de la II Global Affairs Week

Rubén Jiménez Homar y Julio Esteban Jimenez Mercado

Una de las semanas más esperadas en el campus de Villaviciosa de Odón llegó este martes 11 de febrero en el auditorio del edificio B. El evento inició a las 9:30 de la mañana, la primera conferencia que hubo, trataba sobre Alumnos de Relaciones internacionales, Periodismo, Económicas y personas de otras carreras asistieron a las conferencias de los ponentes encargados para redactar y recopilar hasta la 13:00 del mediodía. 

Fotografía de Maria Pereiras- Estudiante de Periodismo UEM

Rafael Calduch, vicedecano de Economía, Negoció y RR.II de la Universidad Europea abrió esta segunda edición de la semana. Esta sesión de bienvenida agrupó a invitados como Richan Vaughan y Barney Jonson, empresarios y corresponsales. El vicedecano mencionó el agradecimiento a todos los presentes por su asistencia; ya que “El mundo se enfrenta a una serie de retos cruciales” y espera que estas jornadas consigan aportar valor a los alumnos. 

Tras la apertura realizada por Rafael Calduch, fue Ignacio Uriarte Alaya, consultor y asesor parlamentario de la mesa redonda del Congreso de los Diputados, quien subió al escenario e inició la primera conferencia, empezó su discurso mencionando a María Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2022 y aludió al mensaje que ella dejó en el acto de graduación de los alumnos de Harvard.

Conferencia de Ignacio Uriarte Alaya, foto de Rubén Jiménez Homar

Su intención era actualizar la crónica de este “mundo en llamas”, comentando acerca del panorama geopolítico que había presente en esta época, dejando ver lo fragmentado que estaba el mundo a causa de las tensiones políticas entre las potencias mundiales. Hizo mención a la guerra ocasionada por Putin en 2022 al invadir Ucrania, señalando con ello el impacto que este conflicto había tenido en Europa.

Durante su discurso, señaló que Estados Unidos había renunciado a seguir con su papel como líder de la estabilidad mundial y que este acto había sido administrado por la llegada de Donald Trump al poder. “El proteccionismo, la ruptura de alianzas y el cuestionamiento del multilateralismo basado en normas son ahora los pilares de su política internacional”, afirmó Uriarte.

Llegando al final de su discurso, alertó sobre el riesgo de la desinformación y la polarización social que socavan la democracia y dificultan aún más gestionar las crisis globales presentes por el mundo; con esto, hizo gran énfasis en la necesidad de cooperar a nivel internacional para hacer frente a estos problemas, no obstante, reconoció que el multilateralismo atraviesa un momento crítico debido a la creciente fragmentación global. Despidiéndose ya, lanzó este mensaje al público: “Estoy convencido de que ningún país será una isla de paz en un contexto internacional de caos y pobreza. Es urgente impulsar la cooperación para garantizar un desarrollo conjunto como pilar para vivir en democracia, en un Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos”.

La siguiente conferencia siguió con una mesa redonda, encabezada por los exponentes Ángeles Gonzales Vigil, secretaria general de la asociación española de movilidad; Rafael Ruiz Villar, presidente de Ayudexport, y miembro fundador del club de exportadores e inversores y Pablo López CEO del foro de marcas renombradas. La profesora de la universidad, Helena López Casares fue la vocera de la mesa redonda. 

Se han desarrollado los temas sobre la emigración Latinoamericana en España, y los puntos estratégicos empresariales para la economía y bienestar. Pablo López expresó :

“Tenemos que mirar a esos países en crecimiento pero, sin olvidarnos sin olvidarnos de nuestros aliados”. Ángeles hizo su aportación en la mesa redonda con “ Todo esto ha cambiado a lo largo de los años. Las empresas están cuidando más a los trabajadores que mandan al extranjero cuidando la marca española”.

La mesa redonda concluyó con preguntas a los veedores, respondiendo las diferentes temáticas y desafíos que el mundo presenta  en relación al comercio y relaciones internacionales. 

Mesa Redonda | Fotografía de María Pereiras, estudiante UEM

Como conferencia final para la jornada del martes, la universidad trajo a Pilar Sánchez Milla, doctora con especialización en Estudios Europeos y profesora de Syracuse University en Madrid, quien fue entrevistada por el profesor de Economía, Relaciones internacionales y Negocios internacionales, José Carlos Aranguez. La entrevista se centró en las relaciones internacionales, la sostenibilidad y el cambio climático enfocado todo hacia la educación y la investigación.La entrevistada inició la conferencia explicando cómo ha llevado a cabo su trabajo como historiadora, indicando que “de tu pasión, puedes hacer tu profesión.”

La doctora Pilar Sánchez siendo entrevistada por José Carlos Aranguez. Foto de María Pereiras

Continuando con la entrevista, la doctora explicó su participación en el proyecto que realizó con Erasmus +, proyecto que tenía un presupuesto de 227.000 millones de euros y tardó más de cuatro años en poder crear una comunidad de práctica. La finalidad del proyecto se basaba en poder crear una web en la que profesores y alumnos pudiesen publicar problemas medioambientales y, a su vez, crear un efecto al que denominaron efecto multiplicador, es decir, lograr que el proyecto llegase a muchas personas.

Pilar Sanchéz trató diversos temas, como la importancia de los profesores y las universidades para impulsar a los jóvenes y estudiantes a sentir pasión por lo que hacen y a seguir estudiando, indicando así que “los jóvenes son la clave puesto que tienen el espíritu y las ganas de cambiar las cosas”.

Finalizando con la entrevista, la doctora afirmó que el cambio empezaba por las personas capaces de hacerse responsables y actuar en consecuencia, en esto, Pilar hizo una mención a la Universidad Europea por promover con tanto interés y ganas los valores solidarios mediante la gran cantidad de asignaturas que, dentro de la universidad, están relacionadas a cuidar el medio ambiente y a evitar el cambio climático. “Que sigáis, no perdáis el ánimo, es maravilloso”, dijo Pilar, terminando así su entrevista.

Compártelo