Sofía María Pizarro Muñoz
La versión digital o electrónica de la moneda en efectivo impulsada por el Banco Central Europeo para coexistir con el dinero efectivo en la zona Euro a partir de 2026 tras la emisión de un comunicado de la institución el 14 de mayo.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, presentando el proyecto en 2023 / El País
El Euro Digital es una versión digital del euro que llegará para complementar el dinero efectivo con el objetivo de facilitar los pagos por Internet y la independencia de empresas de pago estadounidenses, como Visa, Mastercard o PayPal. Esto supone una alternativa electrónica del euro convencional en efectivo que se podrá utilizar desde cualquier dispositivo y en cualquier país de la zona Euro.
Según el Banco Central Europeo, esto no supondría la sustitución del dinero en efectivo, sino ofrecer a los ciudadanos una forma de realizar pagos en cualquier momento con dinero público y seguro. “Debemos asegurarnos de que los europeos no dependan de actores privados o extranjeros para algo tan esencial como pagar” declaró Christine Lagarde, presidenta de la institución, insistiendo así en que el objetivo es preservar la estabilidad monetaria y garantizar el acceso al dinero digital.
La creación de esta moneda digital es impulsada por una nueva plataforma que simula el ecosistema del euro digital. Esta se conformará por 70 entidades, como CaixaBank, Bizum e Iberpay que se unieron al proyecto a mediados de 2023. “La plataforma de innovación simula el ecosistema del euro digital previsto, en el que el BCE (Banco Central Europeo) proporciona el apoyo técnico y la infraestructura para que los intermediarios europeos desarrollen funciones y servicios innovadores de pago digital a nivel europeo” explicó la institución en un comunicado oficial.
El Banco Central Europeo insiste en la distinción de este nuevo formato del dinero con las criptomonedas. “Las criptomonedas son emitidas por empresas privadas, mientras que el euro digital será emitido por el Banco Central Europeo” aseguró la presidenta de la institución. Junto a esto, también explicó que, al estar emitido por el BCE (Banco Central Europeo), estará respaldado por diferentes bancos, el Estado y sujeto a las leyes europeas, pero las criptomonedas ofrecen un sistema financiero alternativo y descentralizado.
Sin embargo, el euro digital aún se encuentra en fase piloto, es decir, esta tecnología no se ha terminado de desarrollar y emiten varios comunicados asegurando que, aunque se encuentra todavía en “la fase de preparación”, ya se conocen las bases de cómo va a ser. “Es un reto tecnológico en el que intervienen muchos elementos que hay que controlar, regular y factores a tener en cuenta” desarrolló la institución en el comunicado.
A pesar de esto, el Banco Central Europeo cuenta con diferentes empresas que respaldan la seguridad de este proyecto. Entre ellas, Diusframi, compañía tecnológica española, y Kineox, empresa de transformación digital de procesos de cobro especializada en el uso de Inteligencia Artificial, son las nuevas corporaciones y que aseguran que se comenzará a utilizar entre 2026 y 2027.