José Antonio González
El martes 20 de mayo tuvimos la oportunidad de visitar tres de los pilares informativos del grupo PRISA: El País, Cinco Días y AS. Visitamos desde la sala de redacción hasta la sala VIP donde Tomás Roncero ha reaccionado a tantos partidos. La experiencia ofreció una visión privilegiada del presente y futuro del periodismo español y global.
El País: 49 años narrando la historia de España y el mundo
Fundado el 4 de mayo de 1976, en plena transición democrática española, El País es hoy un periódico global con presencia en todo el mundo y un equipo de más de 400 periodistas. La redacción ha experimentado una profunda transformación desde la pandemia de COVID-19: las oficinas fueron remodeladas, los antiguos despachos desaparecieron para dar lugar a espacios comunes de colaboración, y se instauró un moderno Command Center.
Este centro de pantallas permite monitorear en tiempo real las métricas de lectura, visualizaciones y engagement de las noticias, tanto a nivel nacional como internacional. Desde allí, directores y subdirectores pueden ver las 24 horas del día cómo reacciona el público a cada información.
Latinoamérica es una gran parte del éxito de El País. Además de abarcar las noticias del otro lado del globo, se ocupa de los turnos nocturnos cuando España duerme, asegurando así una cobertura ilimitada.
Desde la crisis sanitaria, El País implementó un modelo de suscripción digital: primero gratuito y actualmente de pago. Gracias al análisis de métricas, descubrieron qué contenidos gustan más, lo que permitió afinar su línea editorial. Hoy, el 95% de la población española se informa a través de este medio. Además, los suscriptores tienen acceso a contenido exclusivo, incluyendo artículos de The New York Times.
Las decisiones editoriales se rigen por un libro de estilo exclusivo, considerado la “biblia” de la redacción. Este libro marca las reglas sobre cómo redactar una noticia para El País, tratando la terminología independientemente de que el periodista sea español o extranjero.
Uno de los aspectos más interesantes fue conocer el proceso de cierre del periódico. La edición impresa se prepara con hasta dos días de antelación. Un día antes, los redactores jefes se reúnen para definir posibles acontecimientos y seleccionar las noticias más seguras. El jefe de sección de cierre, una figura clave, revisa y aprueba todo el contenido antes de enviarlo a las rotativas.
Cinco Días: el referente económico de España
Desde su fundación en 1978 y su adquisición por PRISA en 1989, Cinco Días se ha consolidado como el periódico económico más importante del país. Recientemente, en 2024, se fusionó con la sección económica de El País. Ahora, sus redacciones están unificadas, formadas por profesionales de ambos equipos, aunque la directora decide estratégicamente qué contenido va a uno u otro medio, dependiendo hacia qué público se dirija.
El nombre Cinco Días proviene de su antigua frecuencia de publicación, de lunes a viernes, aunque actualmente se publica de martes a domingo. Mientras El País aborda los temas económicos con una mirada generalista, Cinco Días se caracteriza por su profundidad y especialización, dedicada a expertos. Hoy cuenta con una audiencia digital estimada de 4 millones de visualizaciones, consolidándose como el periódico económico más grande de España.
AS, la voz del deporte en España
Con más de 50 años de historia, AS nació como competencia directa del Marca, creado por una familia adinerada que previamente tenía una revista semanal. La llegada de internet en los años 90 transformó su forma de trabajar, y en 1996, el grupo PRISA adquirió el periódico, dando paso a una modernización completa.
Bajo la dirección actual de Vicente Jiménez, AS ha rejuvenecido su estilo y enfoque. Hoy trabaja 364 días al año, con una cobertura continua las 24 horas, gracias a delegaciones en ciudades clave como Chile, Colombia, México, Nueva York y Miami. De hecho, sus picos de audiencia más altos se han registrado recientemente en Latinoamérica, reflejando su impacto global.
Dentro de la redacción tienen un museo interno, donde se conservan reliquias deportivas únicas: camisetas firmadas por Iniesta con la estrella del Mundial de Sudáfrica 2010, raquetas autografiadas de Nadal, fotos de los Juegos Olímpicos, de Fernando Alonso y de los “Galácticos” del Real Madrid. Estas piezas, muchas de ellas donaciones, son auténticos tesoros del deporte.
El presente y el futuro
Las visitas a estas redacciones dejaron claro que el periodismo no es solo contar lo que pasa, sino hacerlo con profesionalidad, estrategia y adaptabilidad. Cada medio cumple una función específica dentro del grupo PRISA: El País como periódico global de información, Cinco Días como guía económica de referencia, y AS como referente del periodismo deportivo.