Escrivá reorganizará la cúpula del Banco de España tras la dimisión del Director General de Economía 

Hugo Braga Carmona

Poco más de 8 meses después de asumir el cargo, José Luis Escrivá, Gobernador del Banco de España y exministro del Gobierno de España se ha visto en la obligación de reorganizar la cúpula del Banco de España. Esta renovación en la institución ha sido necesaria tras la dimisión del Director General de Economía Ángel Gavilán. Gavilán anunció su salida para el 12 de junio.  

El Banco de España ha aprobado este lunes 26 de mayo su nuevo plan estratégico, que guiará a la institución hasta el año 2030. En un movimiento que marca un antes y un después en la gestión interna del Banco de España, la institución ha anunciado una profunda remodelación de su estructura organizativa y ha oficializado el nombramiento de dos nuevos directores generales adjuntos: Galo Nuño y Carlos Thomas. La reestructuración se produce en un momento clave, tras la dimisión del hasta ahora director general de Economía, Ángel Gavilán, y en plena implementación de un ambicioso plan estratégico que se extenderá hasta 2030. 

La decisión, adoptada por la Comisión Ejecutiva del organismo y ratificada por el Consejo de Gobierno, no solo afecta a los nombramientos, sino que redefine el modelo organizativo tradicional del banco. A partir de ahora, se implanta una estructura «matricial«, en la que las jerarquías clásicas convivirán con nuevas áreas transversales que buscan maximizar sinergias y fomentar la cooperación entre áreas. 

La vacante que ha dejado libre Gavilán será cubierta mediante un proceso de selección en el que se podrán presentar personas ajenas a la institución, previsto para el 13 de junio. Además, se esperan antes del final de año la convocatoria para cubrir 35 plazas en diferentes departamentos del Banco de España, y otras 55 plazas surgidas de la nueva organización. 

Estos movimientos se producen tras la polémica por la supuesta falta de respaldo del Consejo de Gobierno al enfoque del informe anual presentado por Gavilán, que habría generado tensiones por su tono crítico en materias como pensiones, deuda autonómica o competencia. El informe, que finalmente vio la luz tras un mes de retraso, marcó también el cierre simbólico del ciclo iniciado por el anterior gobernador, Pablo Hernández de Cos

Desde su llegada en septiembre de 2024, el nuevo gobernador, José Luis Escrivá, ha impulsado una transformación cultural, tecnológica y de talento en la institución. Bajo su mandato, el número de direcciones generales aumentó a ocho y varias áreas han sido reagrupadas para optimizar recursos y alinearse con los nuevos desafíos de política económica. 

Adicionalmente, se rumorea la intención de trasladar la sede del Banco de España a Barcelona y sustituir la sede de Madrid por un museo. El gobierno de la Comunidad de Madrid dirigido por Isabel Díaz Ayuso ha calificado este movimiento como una “tontería” y han defendido que la sede del Banco de España “debe quedarse en Madrid”.  

Compártelo