El lunes 19 de mayo tuvo lugar en el I-Bridge de la Universidad Europea de Madrid el taller de Prensa Ibérica, uno de los medios de comunicación más importantes de nuestro país. En él, se promocionó el Posgrado Periodismo 360º Prensa Ibérica, un convenio firmado entre el grupo editor y la entidad educativa. Esta formación comenzará en octubre y tiene el objetivo de que los estudiantes adquieran conocimientos en periodismo digital y puedan ser futuros trabajadores del grupo.
El evento estuvo presentado por Joan Cañete, Responsable de Coordinación, Román García, Director de estrategia digital, Ana Domenech, Directora de Marketing e Isidoro Nicieza, Director general de contenidos. Todos estos ponentes resaltaron la necesidad de combinar el periodismo con el marketing para poder crear contenido digital y “adaptarnos a los nuevos tiempos”. Asistieron alumnos de diversas carreras, entre ellas, Periodismo, Publicidad, Relaciones Internacionales o Marketing.
Joan Cañete, Responsable de Coordinación de los 27 periódicos de este grupo de comunicación, resaltó la importancia de tener en cuenta el público al que dirigimos los contenidos para “llegar al máximo posible de gente”. Esto se consigue construyendo las informaciones de manera diferente en función de la audiencia. Por eso, es necesario que los periodistas tengan conocimientos en crear estrategias de difusión “hoy ya no puedes separar comunicación de marketing”.
Por otro lado, Román García, aseguró que, antes, la comunicación era unidireccional, los periodistas solo se encargaban de emitir un mensaje, sin embargo, ahora, “emitimos en múltiples canales”. Para ello, Prensa Ibérica cuenta con varios kioscos a través de los que distribuye su contenido como Google Discover, Facebook, Twitter… Ha destacado que no se nos puede olvidar que “el periodismo es un negocio”. Hay que controlar muy bien cómo se venden los contenidos y, por eso, los redactores deben entender cómo usar criterios adecuados para distribuir la información de manera correcta.
Isidoro Nicieza, Director General de contenidos, concluyó afirmado que en las redacciones de todo el mundo “ya no basta solo con periodistas que hayan estudiado periodismo”, porque ahora no solo se necesita encontrar buenas noticias, sino saber cómo venderlas. Antes, el marketing y el periodismo estaban enfrentados. Los de marketing decidían las campañas cuando había que promocionar algo y los periodistas lo aceptaban. La gran dificultad en la actualidad es cambiar esos dos mundos que vivían “juntos pero no revueltos”. Se necesitan nuevos puestos de trabajo en los que el empleado tenga un conjunto de conocimientos entre marketing y periodismo. “Ahora el periodista no solo controla el contenido que genera, sino la vida de ese contenido”.