La Universidad Europea y Prensa Ibérica lanzan un nuevo posgrado en Periodismo 360º

Emiliano Gómez y Jorge Yela

El pasado lunes 19 de mayo, la Universidad Europea de Madrid fue escenario de un encuentro clave para el futuro del periodismo. En su espacio I-Bridge se celebró un taller organizado por Prensa Ibérica, uno de los grupos de comunicación más relevantes del país, donde se presentó oficialmente el nuevo Posgrado en Periodismo 360º Prensa Ibérica. Esta innovadora formación nace del acuerdo entre el grupo editorial y la Universidad Europea, con el objetivo de preparar a los futuros periodistas para afrontar los desafíos del entorno digital actual.

El acto institucional de firma del convenio tuvo lugar en el campus de Villaviciosa de Odón, y contó con la participación de representantes de ambas entidades. El programa, que comenzará en octubre de 2025, combina clases teóricas y formación práctica, con un enfoque centrado en la producción, distribución, análisis de datos y estrategias de audiencia. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en alguna de las 27 cabeceras del grupo, repartidas por toda España.

En una anterior jornada en la que se realizó el convenio entre ambas empresas, portavoces como Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica, y Ainhoa Moll, directora editorial, destacaron el papel clave de esta alianza en la formación de una nueva generación de periodistas preparados para un ecosistema en constante evolución. Desde la Universidad Europea, también se subrayó la importancia de colaborar con actores estratégicos del sector para garantizar una formación alineada con las demandas reales del mercado.

En un momento en el que el periodismo exige profesionales versátiles, capaces de combinar el rigor informativo con el dominio de herramientas digitales, este posgrado se posiciona como una propuesta académica sólida y necesaria. Para conocer todos los detalles de este nuevo proyecto, conversamos con la directora del posgrado, quien nos ofrece una mirada cercana a su filosofía, estructura y objetivos.

Con motivo del lanzamiento del posgrado, hablamos con Ruth Rodríguez García, directora del programa, quien nos detalla los fundamentos de esta ambiciosa propuesta académica.

P: ¿Por qué decidieron crear este posgrado junto a Prensa Ibérica?

R: Prensa Ibérica es sin lugar a duda el grupo líder de información regional y local más importante de España, con 27 sedes en toda la península ibérica, entre los que podemos destacar El Faro de Vigo, El Periódico Mediterráneo, El Día, Diario de Ibiza, Sport, o El Correo de Andalucía, entre otros.

P: ¿Cómo combinan las clases teóricas con la parte práctica en este curso?

R: El formato será semipresencial, la mayoría de las clases se impartirán de forma online y habrá visitas a las sedes de los diferentes periódicos y a la propia Universidad Europea de forma puntual.

R: ¿Existe la posibilidad de que los alumnos se queden trabajando en Prensa Ibérica después de las prácticas?
R: Por supuesto, esa es la intención inicial para animar a los alumnos a realizar este curso de tres meses. El grupo Prensa Ibérica está muy centrado en trabajar con los estudiantes y marcar su línea editorial y su forma de trabajo para poder reclutar a gente en sus sedes.

P: ¿Crees que unir marketing y periodismo puede hacer que el periodismo pierda fuerza o autenticidad?

R: Para nada, creo que es una combinación perfecta que completa la parte de periodismo y a su vez la de marketing, y que sin duda se va a convertir en la nueva forma de trabajar de un periodista 360º. Es fundamental que el periodista sepa viralizar correctamente sus noticias en los diferentes medios y en las distintas RRSS.

P: ¿Qué tipo de profesionales están buscando ahora en las redacciones? ¿Tienen que saber un poco de todo?

R: Buscan, como ya os he comentado, profesionales 360º. Esto significa controlar no solo la redacción, sino también el video, la edición, el tratamiento posterior, la maquetación, y por supuesto el posicionamiento final de la información, sabiendo acercarse al público con sus titulares, no solo en el periódico sino también en las RRSS.

Es la formación teórica de calidad con una intensa experiencia práctica dentro de las redacciones reales. A través de esta iniciativa, Prensa Ibérica y la Universidad Europea no solo busca formar a la próxima generación de periodistas, sino también incorporar a sus equipos a nuevos talentos que compartan su visión del periodismo riguroso, digital y conectado con las audiencias.

Compártelo