Marian Fernández Álvarez
Después de tres meses de bloqueo a Gaza por parte de Israel, la ayuda humanitaria comienza a llegar a la Franja este martes 27 de mayo a cargo de una fundación que respalda Estados Unidos y opera al margen de la ONU.

Palestinos caminando hacia los puntos de ayuda donde esperan recibir lotes de alimentos. FOTO: Hatem Khaled / Reuters / ara.
La distribución de bienes a los gazatíes ha resultado en algunas situaciones de caos, como consecuencia de la gran cantidad de personas que acudieron al reparto de lotes de alimentos. Se dispersaron cuatro puntos de ayuda, tres en el sur y uno en el centro, de los cuales solo dos han comenzado a funcionar. Miles de gazatíes acudieron a los puntos, esperando recibir uno de los 8.000 lotes que la Fundación Humanitaria para Gaza iba a distribuir. Las imágenes muestran que estos lotes – equivalentes a 462.000 comidas – contenían arroz, legumbres, paquetes de harina, aceite de girasol y latas de sardinas.
En unos de los puntos de ayuda ubicado en Rafah, territorio en el sur controlado por el ejército israelí, el lugar se convirtió en un punto hostil por las miles de personas que luchaban por abrirse paso hacia los lotes. Esto provocó que se disparará al aire para dispersar a la multitud, pero las fuerzas israelíes publicaron que no se dió “ningún disparo aéreo hacia el centro de distribución”, diciendo que solo fueron disparos de advertencia en la zona exterior del complejo, con el fin de controlar la situación.
Las opiniones sobre la organización y logística de la Fundación Humanitaria de Gaza para repartir esta ayuda, crecen. Mientras que la organización y el gobierno israelí culpan a Hamás de intentar impedir que la gente llegue a los puntos de ayuda, otros defienden que la ayuda no se está llevando a cabo de forma correcta. “La verdadera causa del retraso y el colapso del proceso de distribución de ayuda es el trágico caos provocado por la mala gestión de la misma empresa que opera bajo la administración de la ocupación israelí en esas zonas tampón”, mencionó Ismail Al Thawabta, director general de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza dirigido por Hamás.
Mientras tanto, la milicia israelí continúa sus ataques sobre la Franja. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha pedido al gobierno israelí que pare su ofensiva en Gaza, la cual ha aumentado en las últimas semanas. Hace dos días, la milicia de Israel atacó una escuela que servía como refugio en Gaza, asesinando a 30 palestinos, la mayoría de ellos niños. “Esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario e internacional”, comunicó la presidenta este martes. Los bombardeos sobre la Franja han continuado aún el martes, dejando 11 muertos, como informa a agencia de noticias palestina Waffa.
A pesar de que el gobierno israelí haya levantado el bloqueo en la Franja para dejar pasar la ayuda, que se ha calificado de “insuficiente” por las organizaciones la ayuda que llega, el gobierno de Israel ha comunicado que la situación alimentaria no es desesperada. Desde el inicio de los ataques a la Franja el 7 de octubre de 2023, se han registrado más de 54.000 pérdidas humanas, según informa Médicos Sin Fronteras. A pesar de esto, la ofensiva israelí parece continuar con su ofensiva a pesar de la presión internacional por detenerse.