Rubén Jiménez Homar y Sofía Pizarro Muñoz
El día 31 de marzo de 2025, ha comenzado la Semana de la Comunicación y Marketing en la Universidad Europea de Madrid con la charla protagonizada por María Soto Castro y Lucía López Gutiérrez, trabajadoras de la compañía tecnológica, Bravent, junto a la participación de los responsables de los grados y posgrados de Marketing de la Universidad, Isidro Sánchez-Crespo y José Antonio Blázquez.

Lucía López, María Soto e Isidro Sánchez en la charla sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la UEM / Foto: Hugo Braga
Para comenzar la charla, el responsable de los grados y posgrados de la Universidad Europea, Isidro Sánchez, quiso dedicar unas palabras a los alumnos presentes sobre la dualidad que suponía dicha conferencia. “Esto es una oportunidad para visibilizar a los alumnos y la posibilidad de las empresas para reconocer y captar el talento”. Dijo, mientras presentaba a las ponentes.
“En clase, los alumnos han hablado sobre el pequeño miedo de que la Inteligencia Artificial nos quite el trabajo, la cuestión es que, si nos quedamos parados, sí lo harán, pero utilizar estas herramientas nos hará más productivos” presentó la charla Sánchez, dando paso a las trabajadoras de la empresa Bravent.
Tras esta breve presentación, la primera ponente, María Soto, que tras estudiar Ingeniería Informática y el máster en Marketing Digital, recibió un reconocimiento de Microsoft en Inteligencia Artificial y trabaja como la desarrolladora a nivel de Software y de negocio en la empresa Bravent, esta consiste en “una partner de oro de Microsoft, la cual recomiendan cuando hablan de Inteligencia Artificial.
“La revolución de las aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial pueden ambientar al marketing y es normal tenerles miedo, pero lo que debemos hacer es aprender a usarlas”. Explicó Soto. Su comparecencia se dividió en cinco puntos: La introducción a la IA, las diferentes herramientas utilizadas para crear imágenes y para vídeo.
“Conocemos la inteligencia artificial por chat gpt, su reconocimiento surgió en un mes a causa de que millones de usuarios lo utilizan por sus resultados, ya que genera contenido nuevo y potente”. Explicó la ponente al hablar del inicio del uso de la Inteligencia Artificial. Después, diferenció la IA generativa con diferentes ejemplos y diversas técnicas, como el deep learning, que enseñó a los alumnos con ejemplos que crearon algunas herramientas, como Dani3, Freepik, Copilot, Microsoft o Google, ambientado a la promoción de productos, eventos o por ocio.

Tras la intervención de María Soto, le tocó el turno de habla a Lucía López, líder del marketing de la compañía y especializada en Data, con lo que se introdujo en el sector. Durante su exposición, María expuso diversas herramientas de IA con las que poder hacer presentaciones, videos o, incluso hacer ediciones inteligentes o crear páginas web; siendo así algo que cada vez avanza más rápido y llena más áreas y trabajos que antes hacían las personas. “Las presentaciones con IA nos permiten que seamos más ágiles”. Ha declarado Lucía. “Con Freepik, que es una empresa española originaria de Málaga, podemos generar una edición inteligente, con lo que ya tenemos una búsqueda optimizada”.

María Soto y Lucía López durante la presentación de diferentes herramientas de la IA / Foto: Hugo Braga
Pasando a las preguntas, Lucía reconoció no saber a ciencia cierta quién ganaría en el avance de las IAs, si Microsoft o Google. “Gpt 5 estará todo incluido, agentes que hagan todo por ti, incluso hacer una reserva y que rellenen los formularios”. Declaró. “Dentro de un año será un asistente quien haga todo por ti, gpt 5 será un gran salto”. Una vez finalizada la presentación, pasarón a hacer pruebas de la demo de SelfIA, su programa para crear avatares con inteligencia artificial.