Nicolás Fernández y Ricardo Corbacho
Este 11 de marzo, dio inicio la 4ª edición de la Digital Week, en el auditorio del edificio B, en la Universidad Europea de Madrid, un evento organizado para conectar a los estudiantes con su futuro profesional, a través de ponencias, talleres y charlas con expertos del sector. La jornada comenzó con el vicedecano de empresa y Business Analytics, Javier Camacho, quien dio la bienvenida a los asistentes y dió paso a Mariló Martinez, decana de la Facultad de Económicas Empresariales y de la Comunicación, quien explicó el propósito de la iniciativa, resaltando que estas actividades ayudarán a los alumnos a acercarse al mundo laboral y sus oportunidades.

Además, en esta jornada también contamos un invitado especial, Alberto Castilla EMEIA Climate Change & Sustainability Market Leader & Spanish Country Leader at EY, también tuvimos un evento con un grupo de trabajadores de Microsoft que estuvo orientado a introducir el desarrollo de una aplicacion sin necesidad de programar en ámbitos relacionados con la inteligencia artificial y finalmente cerrar la jornada con un taller sobre cómo utilizar mejor Linkedin, con un ex trabajador de la plataforma.
Mariló Martínez empezó destacando que la Digital Business Week es un evento que se ha convertido en imprescindible para la facultad y que permite actualizarnos y estar al día de la evolución de la tecnología en el ámbito de empresa. Además, señaló que este evento brinda la oportunidad a los estudiantes de estar con directivos, profesionales y líderes de primer nivel de distintas empresas y, junto con ellos, conocer e imaginar cuál será su futuro profesional.
Las actividades que ofrece esta semana están pensadas para animar a los estudiantes a pensar un poco más allá de lo que pasa en las aulas y conocer la realidad del día a día. Mariló Martínez anima a los estudiantes a aprovechar al máximo cada una de las actividades que este evento ofrece. La decana, comentó que se van a tratar tres temas fundamentales durante la semana. Primero, el impacto transformador de la tecnología, enfatizando que, a lo largo del grado, los estudiantes verán muchos cambios en el entorno global tecnológico y las distintas formas de trabajo que nos ofrecen esas nuevas tecnologías. También se tratarán los desafíos apremiantes relacionados con la sostenibilidad del medioambiente. Como tercer tema, se invita a reflexionar sobre el complejo panorama geopolítico actual y su implicación en las empresas. Se hablará de cómo las empresas están encontrando nuevos problemas. Asimismo, Martinez subrayó la oportunidad que la universidad da a sus estudiantes al convivir con compañeros de distintas partes del mundo. Invitó a los estudiantes a aprovechar estas jornadas no solo para aprender, sino también para conocer talleres, entre otras actividades, que nos lleven a conectar con compañeros de otros grupos.
Finalmente, expresó su agradecimiento al equipo de la facultad por hacer posible esta semana y reiteró su llamado a todos los estudiantes a aprovechar al máximo, participar en todas las actividades y absorber todo el conocimiento que podamos y recalcó que es una gran oportunidad para aprender, crecer y conectar con el mundo empresarial y los compañeros.