Microsoft recorta 6.000 empleos en plena transformación tecnológica global

Tristal Hassmann

Microsoft ha anunciado el despido de unos 6.000 empleados en distintas áreas de la compañía a nivel mundial durante los primeros meses de 2025, una decisión que, aunque no inédita en el sector tecnológico, marca un nuevo capítulo en el proceso de reajuste que viven muchas grandes empresas del sector. La medida, comunicada este lunes, forma parte de una reorganización interna orientada a priorizar la inversión en inteligencia artificial y servicios en la nube, en un contexto económico global de moderado crecimiento y creciente automatización.

La tecnológica estadounidense, una de las compañías más influyentes del mundo, ha iniciado una reestructuración que afecta aproximadamente al 5% de su plantilla global, compuesta por cerca de 220.000 empleados. Los despidos, que se están llevando a cabo de manera progresiva desde enero, impactan principalmente a divisiones de ventas, recursos humanos y áreas vinculadas al hardware, según han confirmado fuentes internas de la empresa.

Microsoft, sin embargo, sigue creciendo. En el último trimestre fiscal, la compañía reportó ingresos de 61.900 millones de dólares, un aumento del 17% respecto al año anterior. El negocio de la nube, con Azure a la cabeza, y el impulso de sus servicios basados en inteligencia artificial, como Copilot en Office o las integraciones con OpenAI, están dando resultados sólidos. Sin embargo, la empresa considera necesario optimizar estructuras para mantener su competitividad y acelerar su transición hacia nuevos modelos de negocio más automatizados y escalables.

Los 6.000 despidos llegan poco después de que Satya Nadella, CEO de la compañía, confirmara que Microsoft seguiría invirtiendo fuertemente en IA, señalando que “cada puesto, cada proceso, cada producto puede transformarse con inteligencia artificial”. Ese cambio de paradigma, que ya ha comenzado a verse en productos clave como Teams o Windows, también implica una redefinición de los perfiles profesionales que la compañía busca incorporar en esta nueva etapa.

La noticia se suma a una oleada de despidos en el sector tecnológico que, si bien no es tan masiva como la vivida en 2022 y 2023, sigue reflejando una tendencia de consolidación. Empresas como Amazon, Google, Meta o Salesforce también han anunciado recortes durante los últimos meses, todos ellos motivados por la necesidad de reenfocar sus estrategias ante un entorno cambiante y una adopción acelerada de tecnologías emergentes.

En el caso de Microsoft, los ajustes también coinciden con sus esfuerzos por integrar nuevas compañías tras adquisiciones relevantes como la de Activision Blizzard, por casi 69.000 millones de dólares, o la estrecha colaboración con OpenAI, con una inversión acumulada de más de 13.000 millones.

Aunque el impacto inmediato de los despidos genera incertidumbre entre los empleados y en algunos mercados locales como India, Alemania y parte de EE.UU., los analistas consideran que Microsoft mantiene una hoja de ruta clara. “El mensaje que lanza la compañía es que está priorizando la eficiencia, no reduciendo su ambición”, afirma Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies.

En paralelo, Microsoft ha anunciado la apertura de más de 2.000 nuevas posiciones vinculadas a inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de servicios en la nube, lo que refleja una transición más que un retroceso. En cierto modo, la compañía está dejando atrás estructuras del pasado para abrir espacio a las competencias que definirán el futuro tecnológico.

Con más de cuatro décadas de historia, Microsoft vuelve a reinventarse en un momento clave para la industria digital. Esta vez, el cambio no se produce en silencio, pero sí con una dirección clara: el futuro es inteligente, automatizado, y profundamente conectado.

Compártelo