Georgina MIllán
El 13 de mayo el ejército israelí anunció que había bombardeado un hospital en la Franja de Gaza. El grupo que países como Estados Unidos, la Unión Europea y otros consideran un grupo terrorista, mientras que otros países lo consideran un movimiento de resistencia, Hamas. Utilizaba el edificio para resguardar a los reporteros. Tras el bombardeo murió el periodista Aslih, director del medio “Alam24”.
Hassan Aslih nacido en Khan Younis, en el sur de la franja de Gaza, fue un periodista y fotógrafo que cubrió gran parte de la guerra 2023-2025. El periodista estaba ingresado en el hospital Naser en Jan Yunis, tras resultar herido en un bombardeo y lamentablemente falleció. Su trabajo era exhibido en plataformas como X (twitter), Instagram y Telegram, donde tenía miles de seguidores, también se convirtió en una figura en los medios locales e internacionales.

En 2022 creó “Alam24” que operaba desde Gaza y tenía como objetivo cubrir la resistencia de Palestina. El periodista asistía a las zonas de conflicto sin chaleco de prensa, y sin equipo de prensa a documentar los eventos lo cual generaba controversia, posterior a esta situación se le señaló de posible colaboración con el grupo Hamas, y agencias como AP y CNN decidieron dejar de colaborar con él, ya que consideraron que que su cobertura era poco ética.
Falleció el martes 13 de mayo de 2025, el ataque aéreo israelí que alcanzó el hospital causó su muerte, Aslih se encontraba en recuperación tras un ataque previo del cual resultó herido. Israel dice que el objetivo del ataque fue eliminar el un centro de mando de Hamas, mientras que palestinos denuncian que el objetivo era eliminar a un periodista crítico. Este ataque dejó sin vida a al menos 16 personas y 70 resultaron heridas. Según la Federación Internacional de Periodistas (International Federation of Journalists) al menos 160 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra en octubre del 2023.
Tras el ataque, Atef Al-Hout director del hospital declaró “vine al hospital sin saber si debía llorar a los mártires, atender a los pacientes y heridos, o lidiar con el personal que ya no se siente seguro”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que en los próximos días el Ejército Israelí planea entrar a Gaza para completar la operación de derrotar a Hamas, “No habrá ninguna situación en la que detengamos la guerra. Podría haber un alto en fuego temporal, pero vamos a ir hasta el final”.
El personaje de Hassan Aslih es un tema del cual se debate ya que algunos consideran que fue una figura valiente, que dio a conocer la situación real por la cual Gaza está atravesando, sin importar las condiciones y lo peligroso que es. Otros consideran que su cercanía con Hamas y su manera de cubrir era imparcial. Su muerte es un claro ejemplo del riesgo que corren los periodistas y aquellos que alzan la voz sobre la situación de la guerra.