Nacho Abad: «Un buen periodista consigue lo que consigue en la calle»

Ricardo Corbacho y Martha Guerra De la Cruz

Patricia Hernando productora de “En Boca de Todos” y el presentador y periodista Nacho Abad, dieron una conferencia el 1 de abril, en el Auditorio B de la Universidad Europea de Madrid para la Semana de la Comunicación y el Marketing. Durante el evento, compartieron sus experiencias en el periodismo de sucesos y de actualidad. A su vez, examinaron el impacto de las nuevas tecnologías y el reto de cubrir crímenes en televisión. Posteriormente analizaron casos mediáticos como el de Marta del Castillo y Daniel Sancho, destacando la importancia de la investigación y la ética periodística.

Nacho Abad, Patricia Hernando y Nacho Sacaluga en conferenica. FOTO: Julio Esteban Jimenez

Durante la conferencia, ambos invitados explicaron la dinámica de la producción en televisión, tomando como referencia el programaEn boca de todos», que se emite cinco días a la semana con un equipo de diez personas, incluidos ocho reporteros y siete mochilas. Detallaron los retos logísticos que enfrentan, desde la coordinación de equipos hasta la gestión de recursos técnicos, resaltando la importancia de la cooperación dentro del equipo de producción.

Uno de los momentos más impactantes de la conferencia fue cuando proyectaron al público un fragmento sobre la DANA en Valencia, dando a conocer cómo la televisión no siempre puede captar el tamaño real del dolor y la devastación de la sociedad. El ponente, Nacho Abad recordó cómo, en casos como este, la Guardia Civil facilitaba el acceso a zonas restringidas para poder informar de primera mano, lo que le permitió recoger testimonios conmovedores de víctimas y testigos.

En cuanto a la evolución del periodismo de sucesos, los ponentes debatieron sobre el concepto del «crimen perfecto» en la era digital, haciendo referencia a casos mediáticos como el del impacto de la pandemia de COVID-19 y si es que realmente se conocen las muertes con violencia. También abordaron la producción de documentales de investigación, destacando el caso de Marta del Castillo, cuya historia ha sido objeto del documental más visto de la historia de Netflix en España, un proyecto en el que el presentador de televisión, trabajó como productor.

En la conversación también se habló sobre la ética periodística y la gestión de la información por parte de las familias de los implicados en crímenes. Mientras se abordaba este tema, se hizo principal énfasis en el caso de Daniel Sancho, destacando cómo la mala asesoría del padre y su interés por un beneficio económico afectó la percepción pública del caso. Además, debatieron sobre la emisión de imágenes sensibles, como las de Dani Alves, invitando al público a reflexionar sobre los derechos de imagen y la responsabilidad de los medios.

Las redes sociales también tuvieron su importancia en el debate. Abad señaló cómo estas plataformas han cambiado para bien la forma de informarse y obtener testimonios de ciudadanos que comparten sus experiencias, lo que posibilita una cobertura más rápida y variada.

Para cerrar este evento, ambos ponentes ofrecieron consejos a los estudiantes que asistieron a la charla.  La productora Patricia Hernando subrayó la vocación como clave del éxito, mientras que Abad respondía a la pregunta de qué le diría a su yo del pasado si tuviese la oportunidad  Entre risas, confesó que, si pudiera hablar con su yo del pasado, le diría: «Estudia más e intenta ligar menos».

La conferencia finalizó con una ronda de preguntas por parte de los alumnos, quienes aprovecharon para profundizar en los casos mencionados. Sin duda, fue una jornada llena de aprendizaje que permitió a los futuros comunicadores acercarse de manera realista y abocada al mundo del periodismo de sucesos y de actualidad.

Compártelo