Paloma Andrés «La clave de la sostenibilidad es tener en cuenta a las personas y al planeta al tomar decisiones»

José Antonio González

Paloma Andrés Urrutia tiene experiencia de más de 15 años de trabajo en el ámbito del Desarrollo Internacional y la Sostenibilidad, como emprendedora y consultora social. Fue entrevistada el lunes 31 de abril en el primer día de la Semana de la Comunicación y el Marketing por Javier Pérez Sánchez, profesor y director del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset España.

El tema principal de la entrevista es la sostenibilidad en la producción cinematográfica. Se destacó la importancia de integrar consideraciones ambientales y sociales desde las etapas más tempranas de la producción.

La invitada comenzó hablando sobre cómo es crucial desglosar el guión en producción lo antes posible, ya que las decisiones tomadas en esta fase pueden impactar significativamente en la sostenibilidad del proyecto. «La clave de la sostenibilidad es que al tomar decisiones, también tengamos en cuenta las variables de personas y planeta». El financiamiento también juega un papel fundamental en la implementación de medidas sostenibles. Si un productor desea recibir apoyo del Ministerio de Cultura o de entidades locales, debe cumplir con ciertas políticas de sostenibilidad. «Si quiero que me ayude con la financiación, el Ayuntamiento de Madrid también, que me va a dar puntos asociados a la sostenibilidad«.

Posteriormente, la eco consultora mencionó cómo la sostenibilidad puede ser incorporada en el guion, incluso a través de diálogos que aborden temas ambientales. «Hemos tenido una experiencia de entrada en la escritura de guion super interesante porque empiezas a meter cosas que ya se van a ver después». Sumando a esto, contó cómo la industria cinematográfica no es la más contaminante, tiene un impacto significativo y una visibilidad que puede influir en la opinión pública. «El cine tiene también sus impactos, aunque no es la industria más impactante, tiene una serie de impactos negativos muy profundos».

Foto hecha por: Emiliano Gomez: Ponenzia realizada en el salon de actos de la UEM

Foto Emiliano Gomez

Dentro de todas las producciones en las que ha participado, Paloma Andres hizo hincapié en como pudo ir a la academia de Operación Triunfo para hablarle a los chicos sobre la sostenibilidad. “Estuvimos ahí sentados, nada, 15 minutos contando sobre por qué para ser un personaje público y un artista en la música en el día de hoy”. Agregando a esto dio el ejemplo de la famosa banda Coldplay, “Coldplay tiene cuando monta sus conciertos un espacio que le llama la zona cinética, en la que si saltas eso genera energía que está alumbrando el escenario y que forma parte de la iluminación, tiene unas bicicletas para que la gente también… que son anecdóticas”

Una de las preguntas de la tarde fue sobre si es caro ser sostenible, a lo que respondió ”Ser sostenible requiere una inversión. Sí, es un poquito más caro. Hay algunos gastos que hoy en día exigen un poco más de presupuesto. Lo que pasa que eso es hasta que la oferta y la demanda se acaben uniendo” Terminando haciendo referencia a cómo los coches eléctricos se han estabilizados en el mercado, 

“Ya no es más caro en Madrid contratar un coche o no es significativamente más caro. Lo estamos viendo con un montón de otras cosas, desde el papel higiénico de producto, que es el reciclado, ya cuesta lo mismo que el normal. Aunque antes no era así.”

Para finalizar la charla, la consultoria social tuvo una sesión de preguntas y respuestas en la que respondió a los estudiantes presentes. Incitó a los estudiantes a ser más sostenibles y a aportar cada uno su granito de arena y así dando fin a la charla.

Compártelo