Tristal Hassmann y Jorge Alberto Herrera

Foto de María Pereiras
Pilar Sánchez Milla doctora con especialización en Estudios Europeos y profesora de Syracuse University en Madrid, fue entrevistada el martes 11 de febrero en el contexto de la 2.ª Global Affaire Week por José Carlos Aranguez profesor de Economía, Relaciones Internacionales y Negocios Internaciones. El tema principal que se tocó durante toda la entrevista fueron las relaciones internacionales, sostenibilidad y cambio climático, enfocado en la perspectiva de la educación e investigación.
La invitada comenzó exponiendo un poco de cómo ha desempeñado su profesión como historiadora e indicó que “de tu pasión puedes hacer tu profesión”. A continuación, se profundizó en el tema del proyecto en el que participó Pilar junto con Erasmus+, llamado CTwoSEAS, en el cual tuvieron un presupuesto de 227.000 euros y alrededor de 4 años para crear una comunidad de práctica en la que mediante una web, estudiantes y profesores pudieran colgar problemáticas medio ambientales y de cambio climático en diversos países como Portugal, Turquía y Grecia, entre otros. La finalidad del proyecto es generar un efecto que ella ha denominado efecto multiplicador, que consiste en hacer el proyecto para que llegue a muchas más personas.
Posteriormente, José Carlos habló de su experiencia universitaria, y de cómo fue el proceso de trabajo con sus compañeros, de los cuales indicó que “Éramos tan diferentes, pero nos pusimos de acuerdo muy rápido”. Además, explicó los conceptos que utilizaron en la creación de proyectos, entre los que están: transversalidad, transnacionalidad, interdisciplinaridad, multidisciplinariedad, entre otros. Además, la invitada mencionó que, “La ciencia no se puede poner al mismo nivel que el bulo” al referirse a la importancia de la ciencia en su proyecto.
Asimismo, la invitada se adentró en la importancia de los profesores y las universidades para impulsar a los jóvenes y a los estudiantes a inspirarse y sentir pasión por lo que hacen. Hacia la universidad destaco que es un espacio libre donde se respiran ideas jóvenes, nuevas e innovadoras donde poder desarrollar el proyecto con un matiz muy atractivo. Además de eso, resaltó su complicidad con los ambientes universitarios, aunque destacó las complicaciones a las que se enfrentan, innovadoras como ella, para crear proyectos y esas complicaciones son burocráticas. Durante toda la ponencia recalco que siempre ha habido problemas con sueldos, documentación, etc.
Asimismo, un elemento que también poseen las universidades son sus alumnos, que son partícipes de la esencia universitaria a la que se refería en todo momento la Doctora Pilar. “Los jóvenes son la clave porque tienen espíritu y ganas de cambiar las cosas”, afirmaba ella.
Finalizando este bloque, por último, destacó a los individuos que componen el planeta que están relacionados con todos los actos de la sostenibilidad y les afectan todas las medidas que se interpongan en la sociedad. Ella afirma que el cambio empieza desde las personas cuando se hacen responsables y cogen acción de temas como el reciclaje de botellas, la utilización de plástico, temas que están en nuestra sociedad y nos tocan de lleno.
La doctora Pilar se ha referido directamente a la Universidad Europea destacando sus valores solidarios con el medio ambiente, teniendo en cabida en sus claustros asignaturas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático. “Que sigáis, no perdáis el ánimo, es maravilloso”, exclamó la doctora.