El proyecto Phenomenal nace como una iniciativa de Business Lab de la Universidad Europea, que conecta a la empresa Cielo y Tierra —a través de su marca Phenomenal— con distintas asignaturas de los grados en Farmacia, Marketing y Comunicación. Bajo nuestro modelo académico del learning by doing, este proyecto permite a los estudiantes enfrentarse a un reto real en un entorno colaborativo, interdisciplinar y profesional.
El propósito principal es el desarrollo de dos productos cosméticos innovadores formulados con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) rico en polifenoles: un labial y una crema de manos. Estos compuestos naturales destacan por su capacidad antiinflamatoria y sus efectos antienvejecimiento, lo que permite posicionar los productos no solo como soluciones estéticas, sino como verdaderos tratamientos funcionales para el cuidado diario de la piel. La empresa busca introducir esta nueva línea en el mercado nacional, enfocándose en el bienestar, la eficacia visible y el compromiso medioambiental.
Durante el proceso, los estudiantes, guiados por sus profesores, asumen el rol de equipos de consultoría. A lo largo del cuatrimestre, analizan el mercado, investigan a la competencia, definen el público objetivo (mujeres de 35 a 55 años), desarrollan propuestas de valor, formulan los productos en laboratorio, realizan testeo sensorial y trabajan sobre el posicionamiento y la narrativa de marca. Como parte clave del proceso, se llevó a cabo una sesión de neuromarketing sensorial para analizar cómo los sentidos influyen en la decisión de compra de este tipo de productos.
Uno de los aspectos clave del proyecto es la integración efectiva entre disciplinas: los equipos de marketing definen los requisitos estratégicos y sensoriales, que son tenidos en cuenta por farmacia durante la formulación en laboratorio. Además, los estudiantes del área de comunicación refuerzan el posicionamiento digital de la marca mediante la optimización SEO de la web y el diseño de contenidos para redes sociales, aportando coherencia y creatividad en el discurso digital.
