Resumen Jornada 2 Global Affairs Week

Micaela Castaño, Claudia Garcia y Veronica Duque

La Universidad Europea ha abierto hoy sus puertas a Esther Marín Riaño,  Gerente de Activos y Sostenibilidad de CBNK Bank y a María Elena Salas, Responsable de Seguridad para España y Portugal de SAP en el contexto de la segunda jornada de la Global Affairs Week. La primera invitada se centró en una perspectiva económica frente a la sostenibilidad del medio ambiente, mientras que la segunda entrevistada se dedicó a explicar la gestión de crisis en negocios internacionales.

La primera charla tuvo un enfoque en cómo la economía afecta el cambio climático. La charla estuvo dirigida por Carlos Mur Nuño , profesor de Economía de la Universidad Europea y Esther Marín, Gerente de Activos y Sostenibilidad de CBNK Bank y a María Elena Salas, Responsable de Seguridad para España y Portugal de SAP donde se habló sobre la relación de la economía y el cambio climático, destacando el compromiso de la Universidad Europea con la sostenibilidad. Mencionó los efectos del clima extremo y la DANA en Valencia, enviando apoyo a las personas afectadas.

CBNK, fusión de Banco Caminos y Bancofar, ofrece soluciones financieras al sector sanitario e ingenierías. Esther Marín resaltó el problema de la “España vaciada”, donde muchas farmacias rurales carecen de medicinas. Para apoyar estas zonas, reducen intereses en préstamos a farmacias rurales y ofrecen becas a ingenieros en Senegal. Con la finalidad de que las personas se formen, adquieran conocimientos y luego regresen a su país de origen para ayudar a las personas afectadas y generar cambios positivos en la sociedad.

Explicó que un préstamo debe cumplir ciertas variables para considerarse sostenible. Hay dos tipos de financiación sostenible: por finalidad (ejemplo, instalar luces LED) o por compromiso a objetivos. También mencionó el análisis de materialidad con 1,200 puntos de medición y la importancia de la sostenibilidad en la banca.

Marín habló sobre  la “pobreza verde” y la necesidad de ayudas enfocadas en quienes realmente las necesiten. Ya que esta es una estrategia que realmente ayudará con el cambio climático, sin embargo no todas las personas tienen los medios para comprar estos recursos. Concluyó afirmando que las energías renovables son una inversión rentable y que la sostenibilidad financiera es un cambio permanente.

La siguiente charla impartida por Maria Elena Salas, presidenta y responsable de seguridad en España y Portugal del SAP, comenzó explicando la seguridad corporativa y la crisis en el ámbito de los negocios internacionales, nos explica cómo actuar cuando a una empresa le pilla una crisis, teniendo ya un plan definido y estructurado para hacerlo lo mas rapido posible.

Estas crisis al ser numerosas tienen un plan de crisis que se sustenta de tres maneras: Equipo, recursos y acciones, y cada empresa debe seguirlos según su plan de actuación determinado, y en las empresas se tiene que llevar a cabo un simulacro de actuación en caso de emergencia.

También nos cuenta sobre los distintos tipos de crisis ya sean las naturales como por ejemplo la filomena o la DANA, y las crisis humanas como pueden ser un ataque terrorista o un fraude.

Una vez que todo esto pasa es muy importante la comunicación por parte de la empresa, para saber lo que se ha recuperado y lo  que no para mejorarlo.
Al terminar esta jornada la presidenta dio la oportunidad a los alumnos de hacerle unas preguntas sobre el tema hablado anteriormente.

Tanto los estudiantes como el resto de la comunidad universitaria siempre aprovechan estas oportunidades únicas que brinda la institución, y hoy no ha sido la excepción, ya que el auditorio estuvo a sala llena toda la mañana. Sin duda, la audiencia se enriqueció de ambas entrevistas y adquirieron las herramientas necesarias para ampliar y complementar su faceta profesional.

Compártelo