Sanidad propone prohibir fumar en terrazas y otros espacios al aire libre

Jorge García Yela

El Ministerio de Sanidad ha presentado una propuesta para ampliar los espacios donde estará prohibido fumar en España. La idea es que ya no se pueda fumar en terrazas de bares y restaurantes, en marquesinas de autobuses, en vehículos de empresa, en patios de institutos, en campus universitarios, en piscinas comunitarias y en discotecas al aire libre.

La medida también afectará a los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, que tendrán las mismas restricciones que el tabaco tradicional. Es decir, no se podrá usar ninguno de estos productos en los nuevos espacios donde se prohíba fumar. Según la ministra de Sanidad, Mónica García, esta propuesta busca proteger la salud de todos, especialmente la de los menores y personas embarazadas. Asegura que la mayoría de la población, incluso muchos fumadores, apoyan esta medida porque ayuda a reducir el consumo de tabaco y a crear ambientes más limpios y saludables.

El plan todavía tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros y luego por el Congreso. Durante ese proceso, es posible que se hagan cambios en el texto de la ley. No hay una fecha exacta para su aprobación definitiva. Esta iniciativa forma parte del nuevo plan nacional contra el tabaquismo, que fue acordado por todas las comunidades autónomas. Además de ampliar los espacios sin humo, el plan también quiere limitar el uso de cigarrillos electrónicos con sabores, poner el tabaco en envases genéricos y subir el precio de las cajetillas.

Mujer  fumando un cigarro. FOTO: EL PAÍS

La Asociación Española Contra el Cáncer apoya estas medidas. Dicen que prohibir fumar en más espacios y encarecer el tabaco puede reducir el número de fumadores y prevenir enfermedades como el cáncer. Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación entre los hosteleros. La patronal del sector teme que si se prohíbe fumar en terrazas, se vea afectado el turismo, que es una fuente importante de ingresos para el país. Además, señalan que en otros países europeos no existen restricciones tan estrictas, por lo que los turistas podrían confundirse.

También hay diferentes opiniones entre las comunidades autónomas. Cataluña, por ejemplo, está de acuerdo con la prohibición, mientras que Madrid se opone. Otras regiones, como Galicia y Baleares, proponen que sean los propios bares los que decidan si permiten fumar en sus terrazas, e incluso sugieren dar beneficios fiscales a quienes opten por prohibirlo. Por último, la Comisión Europea ha recomendado a todos los países de la Unión Europea ampliar las zonas libres de humo, también al aire libre. Aunque no es obligatorio seguir esta sugerencia, el objetivo es proteger a la población, sobre todo a los más jóvenes, de los efectos nocivos del tabaco y del vapeo.

En resumen, Sanidad quiere dar un paso más en la lucha contra el tabaquismo, pero el camino no será fácil, hay opiniones divididas y sectores que podrían verse afectados por esta medida.

Compártelo