Sofía María Pizarro Muñoz
La tenista estadounidense ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, el miércoles 28 de mayo desde Oviedo, destacando de esta forma su trayectoria en el deporte, dentro y fuera de las pistas.

Serena Williams en Wimbledon / Reuters
Serena Williams, tenista estadounidense, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, determinado por el jurado presidido por Teresa Perales. Este se ha reunido durante dos días en Oviedo para elegir al ganador entre las treinta candidaturas presentadas. De esta forma, el jurado ha reconocido su trayectoria, destacando su impacto en el tenis y su compromiso con la igualdad y la justicia social.
Por otro lado, entre los galardonados con el premio de los Deportes, instaurado en 1987, se encuentran Sebastian Coe, atleta británico, los hermanos Pau y Marc Gasol, baloncestistas españoles, o Rafael Nadal, también tenista, entre otros. En este caso, el jurado ha valorado su papel como defensora de la igualdad de género y racial, debido a la implicación de Serena en contra de la discriminación y promover la equidad en el deporte. De hecho, no participó en el torneo de Indian Wells durante 14 años tras recibir abucheos racistas y regresando en 2015 como símbolo de reconciliación. También ha impulsado iniciativas, como The Serena Williams Foundation, construyendo así diferentes escuelas en Kenia y Jamaica y recursos sociales en Compton, o Serena Ventures, una empresa de inversión que apoya a mujeres emprendedoras y personas de minorías.
La ceremonia de entrega del premio se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por los Reyes de España y la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Cada galardón incluye una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y una dotación económica de 50.000 euros.
Nacida en Saginaw, Michigan, aunque pasó su infancia en el suburbio de Compton, California. Aún siendo la pequeña de cinco hermanos, comenzó su entrenamiento a los tres años supervisado por su padre, Richard Williams. Aún así, tras su debut profesional en 1995, ha acumulado varios galardones, destacando 73 títulos individuales, incluyendo 23 Grand Slam (seis en Nueva York, tres en Roland Garros, siete en Wimbledon y siete en Australia), junto a cuatro medallas de oro olímpicas. Su dominio en el tenis femenino la llevó a liderar el ranking mundial durante 300 semanas, gracias a su estilo de juego con una combinación de potencia, técnica y mentalidad competitiva que le permitió imponerse durante más de dos décadas en lo más alto del circuito profesional.
En 2017, a los 35 años, se convirtió en la tenista más veterana del deporte y ha utilizado su posición para trabajar como embajadora de buena voluntad en UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), tratando temas como la salud materna, tras su experiencia estando embarazada y en el postparto, hablando sobre los riesgos del embarazo en Estados Unidos.
En definitiva, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 no solo reconoce a la tenista estadounidense como una leyenda en el deporte, sino celebra su papel como referente global de perseverancia y compromiso social como un legado que va más allá de las pistas de tenis.