Silvia Revuelto & Rodrigo Vicente: “Cuantas más trabas tienes, más agudizas la creatividad”

Marian Fernández, Micaela Castaño y Georgina Millán 

En el tercer día de la XXI edición de la Semana de la Comunicación y el Marketing, la Universidad Europea de Madrid recibió a Silvia Revuelto, directora de servicios al cliente, y Rodrigo Vicente, director creativo ejecutivo de VML Health, la agencia de Healthcare más premiada en España. 

Silvia Revuelto, directora de servicios al cliente, y Rodrigo Vicente, director creativo ejecutivo de VML Health. Foto: Marian Fernández

Durante esta charla, los ponentes hablaron sobre las restricciones que encuentran en el área de la publicidad enfocada en ciencias de la salud, Healthcare, uno de los más complejos en la publicidad. Además, acompañaron la charla con algunas ejemplificaciones de sus casos más memorables.

Los profesionales iniciaron preguntando a la audiencia: ¿Qué es el Healthcare para vosotros? Luego de un silencio reflexivo y algunas respuestas inconclusas, los oradores decidieron dar ellos mismos la definición, haciendo referencia al famoso juego de mesa Taboo. “Tenemos una serie de palabras que no podemos decir, por ejemplo, la marca comercial, tratamiento, medicamentos, comprar, curación, paciente, etc…” dijo Revuelto.  “Imagínense vender un coche pero no pueden decir la marca, ni que tiene ruedas, ni que es coche”, añadió Vicente. 

Esta rama de la publicidad es compleja debido a las diversas regulaciones y restricciones a las que se enfrentan las agencias. “Cómo ves, el panorama es complicado, pero cuando más trabas tenemos, más nos esforzamos y salen las cosas mejor” comentó Revuelto. Además, los ponentes destacaron que existe una gran competitividad entre las agencias publicitarias, una farmacovigilancia entre agencias para detectar cuando se rompen las normas y poder denunciarlas. “Cada uno de los laboratorios están pendientes de lo que hace el vecino… para que si alguien hace algo mal, denunciar”, ejemplifica Vicente. 

Más adelante, Vicente hizo una comparación de la historia de la publicidad Healthcare con el circo: al principio, era un circo con animales siguiendo la misma fórmula, ahora es un circo diferente, sin explotación animal y más innovador. “Hemos intentado cambiar… no, más bien hemos cambiado y convertido como se comunica (temas asociado al Healthcare) en el país”, recalcó Viente. “Intentamos meter innovación y emoción en todas nuestras campañas”. 

Luego, comentaron un poco sobre su trayectoria y las razones por las que decidieron sumergirse en el ámbito publicitario de la salud. “Ambos saltamos de consumo a health, porque creo que cuantas más trabas y limitaciones tienes, más agudizas la creatividad”. Vicente comentó que cuando se dio la oportunidad de probar el ámbito de consumo, duró un año haciendo comunicación circular trabajando para un banco. A su anécdota añadió que hizo un briefing sobre el cáncer de pulmón a una pareja de la tercera edad, “cuando subí al tren de vuelta se me salieron las lágrimas”, comentó. El ponente reflexiona que su verdadera pasión está en la publicidad Healthcare.  “La clave es conseguir hacer cosas trascendentes, distintas e intentar que impacte a alguien, el salario emocional es muy importante”. 

Después, Revuelto mencionó que lo que la engancha a seguir en el sector es que es el único que trabaja bajo un propósito, más allá del marketing y la comunicación, “hay un objetivo detrás, que es vender ese medicamento, aportar y dar visibilidad a alguna enfermedad que no conoce nadie, y cuando alguien la conoce sabrás que ha valido la pena”.

Para demostrar el trabajo que han hecho juntos en VML Health, Revuelto y Vicente mostraron algunos de sus proyectos más destacados, haciendo una reflexión sobre la importancia de la publicidad Healthcare y cómo esta puede salvar vidas. Un ejemplo fue el caso “Hijos del azúcar”, una campaña publicitaría que tenía como objetivo concientizar a la población española sobre las altas cifras de consumo de azúcar en los menores de edad. En promedio se consumen 33.4 kilogramos de azúcar al año. Esta campaña ayudó a promover una nueva ley que prohíbe que se anuncien en la televisión alimentos poco saludables en horario infantil. También está el caso de “Perros sin fronteras”, un grupo de perros rescatados que son entrenados para detectar cáncer y otras enfermedades en personas que no tienen hospitales cercanos.

Para finalizar la charla se dio un espacio para que el público hiciera preguntas, algunas de ellas fueron: ¿Qué hacen en casos de bloqueos creativos? A lo que Vicente respondió “salir a pasear funciona muy bien, hablar con gente y comentar tus ideas en alto”, otra pregunta que se hizo fue: ¿Cuánto tiempo tarda planificarlo todo? Ante esta pregunta los ponentes intercambiaron una mirada cómplice. “Rodri y yo acordamos tiempos para presentar, no coger ningún proyecto con menos de tres semanas”. 

Al concluir la ronda de preguntas, los ponentes cerraron la plática y se quedaron en el aula para conversar con algunos de los alumnos interesados en seguir una trayectoria profesional similar a la suya.  

Rodrigo Vicente y Silvia Revuelto, representantes de VML Health. Foto: Marian Fernández

Compártelo