Simposio de la Retórica de la Desinformación: “La formación del espíritu crítico en contextos de sobreabundancia de información”

El 7 de noviembre se ha celebrado en la Universidad Europea el “I Simposio Internacional sobre la Retórica de la Desinformación”, organizado por el grupo de investigación SUADE. El evento abordó los crecientes desafíos que plantea la desinformación en el contexto actual, especialmente en un entorno mediático saturado de información.
Entre los profesionales participantes destacaron las profesoras Almudena Revilla y Belén García, quienes presentaron su investigación titulada “La formación del espíritu crítico en contextos de sobreabundancia de información”. Este trabajo analiza la evolución de los estudios sobre desinformación desde 2014 hasta 2023, mostrando cómo los enfoques han pasado de examinar exclusivamente el impacto de las noticias falsas a ofrecer herramientas para combatirlas. El simposio subrayó la necesidad de fortalecer la alfabetización mediática como medio para dotar a la ciudadanía de habilidades críticas para evaluar y contrastar la información, especialmente frente a las “fake news”.
Revilla y García señalaron que esta educación no debe limitarse al ámbito universitario; es vital que comience desde niveles educativos previos para formar ciudadanos informados y críticos desde una edad temprana. La alfabetización mediática, enfatizaron, es fundamental para contrarrestar la manipulación y el impacto de la información falsa en la toma de decisiones colectivas y personales.

Realizado por Carlos Lucini e Inés Ruiz.

Compártelo