Simposio de la Retórica de la Desinformación: “Ver para creer: imágenes que mienten más que mil palabras”

En este reportaje abordamos la problemática de la desinformación visual en la era digital, centrándonos en cómo las imágenes falsas y manipuladas distorsionan nuestra percepción pública. A través del Simposio de la Retórica de la Desinformación realizado en la Universidad Europea de Madrid, exploramos cómo las fotografías, que antes considerábamos pruebas fiables, ahora pueden ser alteradas para influir en nuestras opiniones y emociones. Con ejemplos como el uso de inteligencia artificial para crear imágenes hiperrealistas de personas y eventos ficticios o la manipulación de figuras políticas, mostramos el poder de estas técnicas para sembrar confusión.
Raúl Rodríguez Ferrándiz, catedrático de la Universidad de Alicante, nos ayuda a analizar el impacto de la desinformación visual en contextos políticos y sociales, y sugiere la importancia de educarnos en el pensamiento crítico y regular el uso de imágenes generadas artificialmente. A lo largo del reportaje, destacamos cómo estas prácticas están erosionando nuestra confianza en el periodismo, la justicia y la memoria histórica, subrayando la urgencia de aprender a cuestionar y verificar las imágenes que consumimos a diario en medios y redes sociales.

Realizado por: Javier Rodríguez, Jaime Virgili y Carimarie Colón.

Compártelo