María García Gutiérrez
Estefanía Unzu, conocida por millones como Verdeliss, ha logrado lo que parecía inalcanzable: ”completar el World Marathon Challenge”, una de las pruebas de resistencia más extremas del planeta. Durante siete días consecutivos, la influencer corrió siete maratones en siete continentes diferentes, demostrando una capacidad física, mental y emocional fuera de lo común, y convirtiéndose así en la primera influencer española en completar este desafío y una de las pocas mujeres en el mundo en lograrlo, por una causa benéfica.
El reto, que combina deporte, logística y una resistencia titánica, comenzó el 31 de enero de 2025 en la congelada Antártida. Allí, Verdeliss corrió su primera maratón en condiciones bajo cero, completando los 42,195 km en 3 horas, 38 minutos y 53 segundos, un tiempo extraordinario dadas las circunstancias. Fue la primera mujer en cruzar la meta, dejando claro que no había llegado para simplemente participar, sino para hacer historia.
A partir de ahí, el itinerario no dio tregua. Cada día, una nueva ciudad, un nuevo continente, una nueva batalla:
2 de febrero – Ciudad del Cabo (África): calor seco, calles irregulares. 3 de febrero – Perth (Oceanía): cambios de horario brutales, humedad. 4 de febrero – Dubái (Asia): temperaturas extremas y asfalto abrasador. 5 de febrero – Madrid (Europa): el terreno más familiar, rodeada de seguidores. 6 de febrero – Fortaleza (Sudamérica): maratón junto al mar, con una humedad sofocante. 7 de febrero – Miami (América del Norte): la meta, el final, la gloria.
Pero esta gesta no fue únicamente un logro atlético. Verdeliss decidió unir el deporte con la solidaridad, dedicando su desafío a una causa que la tocó profundamente: la historia de Claudia, una niña de Cartagena que sufre el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que apenas cuenta con investigación y tratamientos específicos.
Durante semanas previas al reto, y también mientras corría alrededor del mundo, Verdeliss movilizó a su comunidad para recaudar fondos destinados a la investigación. Su mensaje llegó a fondo: más de 15.000 euros fueron recaudados a través de distintas plataformas, con el apoyo de empresas, seguidores y personas anónimas que se sumaron a la causa.
“Cada kilómetro ha sido para Claudia. Cada dolor, cada ampolla, cada lágrima… tenía sentido si ayudaba a darle esperanza”, declaró emocionada Verdeliss al cruzar la última línea de meta en Miami.
Lo que convierte este logro en algo aún más extraordinario es el perfil de Verdeliss. Madre de ocho hijos, empresaria, creadora de contenido y comunicadora incansable, su entrada en el mundo del atletismo de resistencia parecía improbable. Sin embargo, en los últimos años ha sorprendido con su evolución: comenzó con carreras populares, más tarde maratones nacionales, y en 2024 conquistó el “Campeonato de España de 100 km en ruta”, estableciendo un récord navarro.
El World Marathon Challenge ha sido la cima (por ahora) de una carrera que nadie vio venir, pero que ella misma ha construido con perseverancia y pasión.
Toda esta experiencia ha sido recogida en un documental que se estrenará el próximo 14 de abril en Movistar Plus, bajo el título: “Verdeliss: 7 maratones, 7 continentes, 7 días”. En él se muestran no solo los kilómetros recorridos, sino también los momentos íntimos: los entrenamientos previos, la logística frenética, las videollamadas con sus hijos desde aeropuertos y hoteles, las dudas, el miedo y, sobre todo, la emoción de cruzar metas imposibles.
Verdeliss ha demostrado que los límites muchas veces son mentales. Ha inspirado a miles de mujeres, madres y personas que creían que no podían retarse físicamente. En sus propias palabras: con este logro, Estefanía Unzu entra en los libros del atletismo español, no solo por los kilómetros recorridos, sino por el impacto emocional, social y humano de su historia.