El reportaje podría resumirse en aquello que dijo en los Goya el director de la película “As
Bestas”, Rodrigo Sorogoyen: “Renovables sí, pero no así”. En esa misma línea, la pieza
recupera el debate de las energías limpias con las que todo el mundo parece estar de acuerdo,
recordando, eso sí, la reciente desregulación de la Unión Europea y los costes ambientales y
sociales.
Los entrevistados, los investigadores Emilio Pérez y Nacho Peñarrocha y el profesor Víctor
Gaceta, explican la situación de estas tecnologías en España, la dificultad de la generalización
del autoconsumo y la solución del desarrollo de las baterías. Todo, con el objetivo por parte
de la UE, de España y de las comunidades de vecinos puesto en la independencia de los
combustibles fósiles (gas y petróleo) después de las amenazas sobre el mercado del gas por la
guerra en Ucrania.
El reportaje profundiza en el “sí” a las renovables. Sí, pero, ¿cómo? Sí, pero, ¿cuánto cuestan
en realidad?
Euroconexión: Covid 19, orden internacional y UE
El COVID-19 ha cambiado todo, también las relaciones internacionales, el orden mundial, las prioridades de los estados y las políticas de la UE. Son momentos de cambio, de refuerzo, nuevos planteamientos, de más o menos Europa. Europea Radio ha conversado con D. José María Peredo Pombo, catedrático de Comunicación y Política Internacional en la Universidad […]